
LA ORQUESTA
LA ORQUESTA
Una orquesta es básicamente un grupo grande de instrumentistas. En ese sentido podemos hablar de una orquesta de percusión, una orquesta de cuerdas o de vientos, etc.
Pero la acepción más común hoy en día en Occidente es la que se refiere a la Orquesta Sinfónica que es un conjunto de instrumentos de cuerda, instrumentos de viento (madera), metal y percusión.
LA BANDA DE MÚSICA
Una banda de música es una agrupación musical formada por instrumentos de viento o de cuerda y percusión. Históricamente, la banda ha estado constituida por instrumentos que podían ser tocados mientras el músico marchaba en los desfiles, en las batallas o en desfiles religiosos
LA ORQUESTINA
Una orquestina es una orquesta de pocos y variados instrumentos dedicada, por lo general, a ejecutar música bailable.
LA ORQUESTA/BANDA ESCOLAR
Una Orquesta o Banda de Música Escolar nace porque la música es fundamental para conseguir un pleno desarrollo de la personalidad del alumnado ya que fomenta la creatividad, el interés y la autoestima, desarrollando habilidades psicomotoras y valores psicosociales en los menores, a través de la práctica instrumental, tales como: disciplina, coordinación, cooperación, responsabilidad, solidaridad, compañerismo...
En el ámbito educativo, podemos hablar de una "banda escolar" o de una "orquesta de los niños/as" al nivel del ejemplo que exponemos a continuación:
La Orquesta de los Niños | El Sonido: Actividades Independientes | Educadores | Peep (peepandthebigwideworld.com):

INSTRUMENTOS DE UNA ORQUESTA
Una de las preguntas más frecuentes para quienes no están familiarizados con una orquesta, es qué clase de instrumentos la componen. Habitualmente son los siguientes instrumentos, agrupados en distintas familias. Estas son: Instrumentos de cuerda, instrumentos de viento e instrumentos de percusión.
- Viento madera: 1 flautín, 2 flautas, 2 oboes, 1 corno inglés, 2 clarinetes y 2 fagots. Ocasionalmente también se incluyen 1 clarinete bajo o 1 contrafagot, e incluso, si la obra lo requiere, saxofones
- Viento metal: de 2 a 5 trompetas, de 2 a 6 trompas, 2 o 3 trombones tenores y 1 o 2 bajos y 1 tuba.
- Percusión: varía muchísimo dependiendo de la obra, el instrumento principal son los timbales.
- Cuerdas: Entre 22 y 30 violines o más, de 8 a 12 violas o más, de 8 a 12 chelos o más y de 5 a 8 contrabajos o más. Cuando la obra lo requiere también se incluyen el arpa y el piano.
Hay ciertas ocasiones en las que se incorporan otros instrumentos debido a las características de la obra correspondiente. En definitiva, una Orquesta Sinfónica es el mejor instrumento que existe para hacer música.
DISTRIBUCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE UNA ORQUESTA
Si eres un apasionado de la música clásica, en alguna ocasión te habrás preguntado por qué se distribuyen así las familias de instrumentos en una orquesta sinfónica, ¿verdad? Te adelantamos que ni el azar, ni la casualidad son la respuesta correcta.
Para que tú también puedas ganar con facilidad ese quesito en tu próxima partida al Trivial, sigue leyendo junto a nosotros y aprende cómo se colocan los instrumentos en una orquesta.
Cómo está conformada una orquesta
La orquesta sinfónica es una agrupación musical formada por instrumentos pertenecientes a diversas familias. Desde instrumentos de cuerda hasta percusión, viento u otros específicos como el acordeón y el órgano.
La disposición de cada una de estas familias en el escenario depende, principalmente, de la semejanza de su sonoridad y la recepción de su música en el propio teatro. Aunque en la mayoría de las ocasiones se distribuirán de la misma forma, existen ciertas variaciones según las exigencias del propio director o bien por el propio espacio del escenario.
¿Cómo se colocan los instrumentos en una orquesta sinfónica?
En una orquesta sinfónica, los instrumentos se distribuyen a lo largo del escenario en forma de semicírculo. En el centro y siempre frente a los músicos encontramos al director de orquesta, la personal que se encargará de guiar el espectáculo musical.
La colocación de estos instrumentos siguen el mismo sentido: de izquierda a derecha del director y, por lo tanto, de sonido más agudo a más grave.
Los instrumentos de cuerda se colocan en la primera línea del escenario. Aquí encontraremos violines, segundos violines, violas, violonchelos, contrabajos y, si lo requiere la orquesta, arpas y pianos.
Justo detrás de ellos, en la zona central, encontraremos los instrumentos de viento-madera como las flautas, oboes, clarinetes, fagots y contrafagots. Algunas orquestas también incluyen instrumentos de viento-metal. Sí, las famosas trompetas, trombones y tubas. Estos estarán colocados en una línea posterior a los de viento-madera.
En el fondo del escenario se colocarán los instrumentos de percusión. Eso sí, siempre con los timbales ubicados en el centro.
¿Cuál es el motivo de esta distribución en una orquesta?
Esta distribución común para todas las orquestas nace de la idea de querer reconocer el mejor sonido de cada uno de los instrumentos. Los directores de orquestas han sido quienes, a lo largo de los años, han ido realizando experimentos y cambios hasta dar con la clave de este sonido.
Aunque como vemos existen patrones claramente establecidos, los directores tienen la última palabra para introducir pequeños cambios y modificaciones en el orden de cada uno de estos instrumentos.
Estas variaciones de posiciones realmente producen cambios mínimos y de gran sutileza casi imposibles de apreciar. A menos que seas un experto en la materia o estés disfrutando de un concierto de música clásica en riguroso directo. Ya sabes, la próxima vez tendrás que estar atento sobre la organización de cada una de las familias musicales.